La presente obra es un conjunto de penetrantes y singulares ensayos escritos, en su totalidad, en fecha posterior a la publicación por el autor, en 1954, de su libro Problemas de análisis.
La fonología es una disciplina constituida desde hace más de cincuenta años, por lo que tenemos suficiente perspectiva para que podamos intentar describir Comprobaremos que existen descripciones fonológicas lo mismo que existen teorías fonéticas, y que por lo tanto existen métodos de descripción en el enfoque fonológico, y también cómo se constituyó y lo que en ella pertenece ya al pasado. Al margen de las oposiciones de escuelas, intentaremos encontrar cierta unidad la continuidad que existe entre la fonología y las disciplinas que la han precedido: la fonética descriptiva y la fonética histórica. Digamos que la fonética estudia con precisión los sonidos en su calidad de realidad física, acústica y articulatoria, observable en todas las lenguas del mundo, mientras que la fonología intenta encontrar los principios que rigen su aparición y su función en las palabras de una lengua particular en la cual estos principios forman sistema.
"La arepa Invita es un encuentro de saberes promovido por la Alcaldía de Medellín, la Universidad de Antioquia y Comfama. Desde el año 2018 se realiza anualmente en la Plazuela de San Ignacio y sus edificios patrimoniales, como una apuesta por la preservación de artesano culinario y la reivindicación del maíz como alimento fundacional de las cocinas mesoamericanas."
128.3/A944 Las filosofías más ambiciosas han tratado siempre de unir Logos y Praxis, saber teórico y existencia real del común de los hombres. Pero a menudo se incurre en una dicotomía entre teoría y práctica : el filósofo se ve reducido por el ingeniero a actividades puramente verbales, y a los ojos del filósofo el ingeniero es un pensador mezquino.
Comentarios
Publicar un comentario